
Primero de nada quiero recomendaros
la lectura del libro de Vikor Frankl “el
Hombre en busca de Sentido “de 1946, fue uno de mis libros de referencia en
la carrera y en el podéis encontrar el relato personal de este médico judío dónde
nos cuenta sus experiencias en un campo de concentración nazi y su lucha por
mantenerse vivo y entender el significado de la vida.
“No había tiempo para consideraciones morales o éticas, ni tampoco el
deseo de hacerlas. Un solo pensamiento animaba a los prisioneros: mantenerse
con vida para volver a ver a su familia que les esperaba en casa y salvar a sus
amigos” Frankl, 1946
Con esta lectura quiero que
busquéis algo análogo o compatible con la situación que estamos viviendo y lo
plasméis en vuestro DIARIO DE CONFINAMIENTO
que os ayudará a controlar vuestros sentimientos, temores, os servirá de
apoyo moral y para reflexionar sobre esta experiencia y evitar la sensación de
no saber en qué día estamos viviendo.
Ir anotando día a día las cosas
más importantes que os sucedieron, os permitirá recordar, plantearos OBJETIVOS
REALES para llevar a cabo durante el día, leer, limpiar, bricolaje, cocinar…
cuidar vuestro aspecto físico, este aspecto será muy importante para no caer en
la depresión y mantener la dignidad y autoestima elevadas.
Es muy importante que seamos
capaces de mantener los malos pensamientos lo más alejados posibles, para ello
os recomiendo la lectura y escuchar vuestra música preferidas, estás serán unas
buenas herramientas para combatir la apatía y os asegura unas buenas sonrisas y
un subidón de ánimo.
Sí os toca pasar este aislamiento
en soledad, no perdamos el contacto con nuestros seres queridos, las redes
sociales y el móvil nos permite muchas opciones, como la vídeo llamada que
además nos da la posibilidad de ver las caras que tanto echamos de menos.
Si por el contrario os toca
pasarlo con alguno de vuestros familiares procurar ser compresivos, pensar que
están sufriendo la misma situación que la vuestra y no todos sabemos
gestionarlo de la misma manera.
También sé que lo más duro de
esto es ver marchar a vuestro marido o esposa, hijos, amigos a sus lugares de
trabajo y muchos de ellos como, es mi caso, en situación de riesgo extremo o si
se plantea la situación más dura de tener que ingresar a un familiar en un hospital
y no poder acompañarlo, ni despedirlo, si se diera el caso, con lo que no
podéis evitar que os invada el pánico y el temor de no volverlos a ver
Para eso está el DIARIO él os
permitirá sentir que estáis más cerca de los vuestros y cuando regresen, leérselo,
que sepan lo mucho que los queréis y que los extrañáis, contarles vuestros
sentimientos dudas, vuestro desánimo, porque juntos es más fácil de encontrar
la solución, así os uniréis más ante la adversidad y la superaréis mejor. Sí se
diera el caso de que no regresaran, leérselo también, como una oración o
plegaria al cielo con la esperanza que allí donde estén nos ayuden y cuiden de
nosotros.
Este diario será la historia de
vuestra vida y experiencia de superación del COVID-19 que puede ayudar a
generaciones venideras a entender como fue vuestra experiencia como el caso de
Vikor Frankl en los campos de concentración.
También y esto es lo más
importante a tener en cuenta en estas situaciones y experiencias tan duras de
confinamiento es que pasaréis por tres grandes FASES y el conocimiento y la
comprensión de estas etapas os ayudarán a superarlas con la mayor dignidad
posible.
1ª FASE: El Shock
No entender lo que está
sucediendo, la negación de la situación, el pensar que “a mí no me va pasar” buscar culpables, pensar que están
conspirando en contra vuestra, prejuzgar y juzgar todo lo que esté relacionado
con normas o sistemas de protección ante el peligro…etc. provocan que en
algunas personas les sobrepase la situación y rompan el aislamiento, no cumplan
con las normas, se encierren en sí mismos pudiendo caer en una profunda depresión,
fobia
social, miedo a salir de casa o agorafobia y en el peor de los casos el SUICIDIO, situación que debemos evitar
por todos los medio. Tenemos que pensar que “saldremos de esta” si mantenemos
la calma y buscamos los medios y el apoyo necesario para ello.
En las redes sociales podréis
encontrar a muchos profesionales de la psicología, educación social o psiquiatría
que os puedan ayudar, pero cuidado, porque en estos momentos en las redes
sociales suelen proliferar falsos profesionales con remedios infalibles y sobre
todo evitar torturaros con las noticias falsas o FAKES NEWS que en estas
situaciones son una de las mayores lacras que los profesionales de la Educación
Social detectamos y que más daño hacen a nuestra salud mental.
Para evitar ser engañados, buscar siempre a profesionales con una
reputación conocida o a los que hayáis visitado con anterioridad y sobre
todo no compartáis con ninguno de vuestros familiares noticias negativas,
falsas o que inciten al odio y al rencor, no hay necesidad de ser masoquistas y asustar
a los demás, que sea cada uno mismo el que busque o decida lo que quiere ver o
leer, es la mejor manera de gestionar y
controlar la situación y sobre todo si se da el caso, pedirles amablemente que
no lo hagan.
2ª FASE: ANGUSTIA
También llamada muerte
emocional, es un mecanismo de defensa ante el dolor y la añoranza, para ello
debemos practicar el arte de vivir, la capacidad de elegir nos hará sentirnos
libres y responder a la pregunta que se nos plantea de sí merece la pena
soportar tanto dolor, sufrimiento o miedo.
Conocer y dominar esta fase nos
permitirá el no rendirnos ya que el ser humano es capad de conservar el valor,
la dignidad, la generosidad y crecer como tales si somos capaces de decidir libremente
cómo vamos a superar lo mejor posible cualquier situación adversa por lo cual cuando nos
invada el desánimo, buscar un motivo para seguir viviendo, para seguir
adelante, siempre hay una persona, una mascota, un recuerdo, un objeto al que
aferrarnos para seguir sintiendo que merece la pena mantenernos con vida y
seguir aguantando hasta que esto pase.
Recordar que, en la mayoría de
los casos, aunque estemos confinados estamos en nuestra casa, por lo tanto,
estamos rodeados de nuestras cosas, la casa nos tiene que dar seguridad y
fuerzas como a un capitán de barco, aguantar para evitar que se hunda.
3ª FASE: EL MOMENTO DE LA LIBERACIÓN.
Volver a la normalidad, en todas
las experiencias de confinamiento este es el momento más deseado para todos,
pero ojo, después de esto nada será igual, tal vez sea una de las fases más
difíciles porque tendemos a esperar que todo siga igual como lo dejamos y
chocamos con la triste realidad al descubrir que eso no es así.
El miedo que todavía tenemos, la
desconfianza a todo y a todos, la sensación de no creernos lo que está pasando
y lo más terrible es que tendemos a reproducir en los demás el sufrimiento
vivido, por lo que en esta fase nuestra lucha estará centrada en evitar la venganza o el “te vas enterar”.
Buscar nuevos objetivos pero
realistas y posibles a corto plazo, cambiar
nuestros esquemas de vida pasados para adaptarlos a la nueva situación, que
vuelvan a nosotros las ganas de “comernos el mundo”, sentir la sensación de que
después de esto no seremos capaces de volver a sentir miedo.
¿Y Cómo podemos saber si estamos
actuando de una manera adecuada? Queridos amigos no lo sabremos hasta que de
nuevo seamos capaces de enfrentarnos a la nueva situación y la vivamos con las
nuevas circunstancias, como nos decía Ortega y Gasset a principios del siglo XX.
“Yo soy yo y mis circunstancias y estoy inmerso en un tiempo y en un
espacio dónde la cultura imperante me mueve a asumir determinados valores y
descartar otros, asumir determinadas significaciones y buscar soluciones…”
Amigos ribeiros ya sabéis dónde
encontrarme y mucho ánimo porque no os podéis imaginar la resistencia que puede
tener el ser humano ante la adversidad, por eso estoy segura que saldremos de
esta más fuertes y más valientes y por eso ahora más que nunca ahí estaré apoyando al
terruño y a su maravillosa gente.
#redribeirasacraconvosotros.
Mar López Sotelo
Educadora Social
Abril 2020
Mar López Sotelo
Educadora Social
Abril 2020
Muy buenos consejos , Abrazos
ResponderEliminar